Hoy día 20 Inaguración de la exposición

La memòria del fang
Exposiciò del 20 de Setembre al 23 d'octubre

Este año Cornellà conmemora el 40º aniversario de la Riada de 1971. Pero no es sólo el recuerdo del desbordamiento de un río, el Llobregat; es mucho más. Es el reconocimiento al espíritu de solidaridad y unidad de una ciudadanía que se organizó de manera espontánea, con liderazgos vecinales, para resolver en primera persona aquello que la administración veía desde la lejanía.

Este aniversario es un homenaje a los hombres y las mujeres de la riada. Hicieron historia, perdieron el miedo y a pesar de la represión, participaron en el diseño de la nueva Cornellà. Ellos y ellas recogieron firmas por una nueva canalización del río, se manifestaron por la limpieza de los barrios, tejieron una red de colaboración y debate para redefinir la ciudad; en definitiva, promovieron la democracia.

Desde el Centro Social Almeda, al Casino Cultural de Sant Ildefons, el Patronato del barrio Centro y las diversas asociaciones de vecinos sentaron las bases de esta ciudad que tenemos, abierta y participativa. A ellos y a ellas los debemos parte de los valores de esfuerzo, diálogo y progreso que nos permiten disfrutar de nuestra ciudad hoy en día.

Así fue

Noche del 20 de septiembre de 1971.
El Llobregat inundó los barrios Almeda, Centro y Riera.
El agua entró en la ciudad a 80 km/h y superó los dos metros y medio de altura.
El 25% de la población, más de 20.000 vecinos y vecinas, resultaron afectados directamente.
6.300 viviendas quedaron destrozadas, y calles, casas y fábricas, llenas de agua y barro.
No hubo víctimas mortales ni desaparecidos.

Una exposición de TODOS

La exposición "La Memòria del Fang. La Riuada de 1971" nos trasladará a la devastadora riada que sacudió Cornellà en 1971 y al movimiento asambleario y asociativo que nació a raíz de esta catástrofe. La encontraréis en el Castillo de Cornellà del 20 de septiembre al 20 de octubre.
Los vecinos y las vecinas de Cornellà han dado un ejemplo de colaboración y compromiso con la ciudad y han aportado a la muestra fotografías, varios materiales y testimonios de la época. Una participación indispensable para revivir el espíritu solidario de aquel momento.


Ver Web