skip to main | skip to sidebar

La Colla

Gente de Almeda

  • Inicio
  • Contacto
  • Imagenes
    • Imagenes gente
    • Imagenes de barrio
    • Imagenes C.S.A
    • Imagenes PSUC
    • Imagenes deportes
    • Diapositivas
    • Pestaña 3.6
  • Webs interesantes
    • Almeda, memoria de un Barrio Obrero
    • Pestaña 4.2
    • Pestaña 4.3
    • Pestaña 4.4
    • Pestaña 4.5
    • Pestaña 4.6
  • Webs de la Colla
    • La Colla (Facebook)
    • El Safareig (Pitu y Carma)
    • Fotografía (Andrés Sánchez)
    • La Flor del Cacau (Alba Colominas)
    • Art (Cisco Colominas)
    • Fotografía Viajes (Andrés Sánchez)
    • Alexia Hurtado (Luis Campo)
    • Pestaña 5.8
  • Videos

SI TIENES ALGO QUE COMPARTIR PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Nos hemos trasladado

Síguenos en este enlace


Siguenos Aquí: almedacornella.blogspot.com

Entrada antigua Inicio

Andrés Sánchez Vega

cunitmar@gmail.com

Memoria de un barrio

Memoria de un barrio
Ir a la Web
Si algun dia s'escriu la historía de Cornellà o del Baix Llobregat no podrà oblidar-se ni deixar de banda el barri Almeda, un barri petit, oblidat i brut en altre temps i encara avui dia amb certes mancances; però un barri que ha estat capdavanter en cosas que són sens dubte importans per als bons historiadors i per als cronistes. Un barri amb vida i personalitat pròpies. Un barri que no s'ha resignat a ser marginat com si fos un apèndix d'una gran ciutat.
Almeda 1995

La memòria del fang

La memòria del fang

Cisco Colominas

La Colla

La Colla
Siguenos y aporta tus comentarios

video

Riada de 1971

Entradas


Barcelona zona cero

Luis Campo

Alexia

Luis Campo

Robo en el Museo Dali

Luis Campo

Pintura

Pintura
Cisco Colominas

Maite Soldevila
Maite Soldevila

LIBROS

LIBROS
Oleguer Bellavista

La colla

Ramón Rull

Nuevo

Nuevo
Trabajadores de LAFORSA

Frederic Prieto

Transformación del barrio almeda de Cornellà

El barrio Almeda de Cornellá de Llobregat es un ejemplo de la transformación de una urbanización marginal de un espacio rural en una nueva centralidad periférica, del interior de la conurbación urbana de Barcelona. La creación y primera evolución del barrio Almeda sigue el modelo de urbanización marginal, definida así por la baja calidad de las viviendas construidas y por la carencia más elemental de servicios y equipamientos básicos para crear un entorno urbanístico favorable. Se trata de una simple operación de parcelación para cambiar el uso del suelo de rural a urbano sin urbanizar el entorno. Posteriormente, la administración pública, en muchas ocasiones forzada por un fuerte movimiento vecinal se irá haciendo cargo de la realización de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas como respuesta a las necesidades de bienestar desatendidas de los residentes. Finalmente, el proceso culmina al cabo de ochenta años cuando el barrio Almeda se consolida como un espacio con un entorno urbanístico satisfactorio que favorece la construcción de viviendas de calidad.

Wordle: La colla

Por la III República

Por la III República

Entra tu correo electrónico:

 
SI TIENES ALGO QUE COMPARTIR PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS