EL KEYNESIANISMO INFORMACIONAL

Si debiéramos definir en una línea qué es el keynesianismo, seguramente escribiríamos que consiste en acabar dos de los grandes valores burgueses: el ahorro excesivo y la promoción individual a cualquier precio. Y sustituiríamos ambos conceptos por el consumo para crear pleno empleo y la búsqueda del bien común. Para lo cual, si es necesaria, procede la intervención del Estado, sea porque atravesamos una crisis y hay que alcanzar el pleno empleo o para ser equitativos en la redistribución de la riqueza. Así, el keynesianismo ha procurado, especialmente a Europa, años de progreso económico y progreso social simultáneamente, lo que también significa beneficio privado y beneficio comunitario a la vez.

Leer más.....