Obama de nuevo

"gobernar no es tener el poder"
Barack Hussein Obama Premio Nobel de la Paz 2009. No es la primera vez. Ya en otras ocasiones la Academia Sueca se ha mojado a favor de opciones políticas progresistas. Y no para premiar un final feliz, sino para aliarse y dar todo su apoyo a un comienzo difícil. Así fue con el canciller alemán Willy Brandt, recompensado el 1971 por su apuesta por la Ostpolitik, y con el último dirigente soviético, Mijaíll Gorbachov, aureolado el 1990, antes del fin oficial, que él estaba promoviendo, de la Guerra fría.

Que nadie se engañe. Barack Obama preside el gobierno de los EE.UU., sí; pero, como en cualquier otro país del mundo, gobernar no es tener el poder, ni mucho menos, es tan sólo una parte la que se administra, y menos grande de lo que parece. Añadamos la fuerte ofensiva de la extrema derecha norteamericana, dirigida a Obama en primera persona, especialmente para frenar la universalización de la sanidad. Y no olvidemos los enemigos en el mundo, con los talibanes a la cabeza, intentando conquistar Afganistán para hacerse, después, con Pakistán y sus bombas atómicas. Si aceptamos lo dicho, deberemos considerar un hecho positivo que la Academia Sueca le haya otorgado el Nobel de la Paz.
Carlos Navales

Leer más..